El 23 de enero de 2017 asumí el rol de Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía. Una función que me llena de orgullo y representa un fuerte compromiso profesional y ético respondiendo a la confianza depositada por los Países Miembros de OLADE en mi Plan de Gestión para el período 2017-2019.
OLADE es el organismo de América Latina y el Caribe con mayor trayectoria en el trabajo directo y en el apoyo a gobiernos para impulsar el acceso universal a fuentes de energía moderna de los habitantes de nuestra región, en el trabajo para promover los procesos de integración y en el apoyo a lograr el desarrollo de nuestras naciones en base a la sostenibilidad en el aprovechamiento de los abundantes recursos naturales que disponemos en ALC.
Vivimos en la región más verde del planeta. La matriz energética de muchos de nuestros países integra la mayor proporción de fuentes renovables en su matriz energética a nivel global, con una disponibilidad de recursos amplia y una potencialidad muy elevada para el aprovechamiento de los recursos naturales aún no aprovechados y así convertir el sector energía en un motor de nuestro desarrollo futuro.
Sin embargo, las brechas existentes en nuestra región son profundas, la desigualdad, la posibilidad para acceder a fuentes modernas de energía son temas cruciales en la base de la agenda de desarrollo de nuestros países. Son diálogos que debemos promover y liderar desde OLADE, ese es nuestro principal rol y se constituye en la base de mi Plan de Gestión para el organismo. En tal sentido el objetivo de este período será consolidar a OLADE en su rol técnico de apoyo al desarrollo de los países de la región reduciendo las brechas existentes y aprovechando las oportunidades que se presentan para América Latina y el Caribe en el corto y mediano plazo.
Es la implementación de esta visión general lo que ya hemos iniciado a partir del trabajo liderado por un valioso equipo de profesionales que integra OLADE. En menos de dos meses se han logrado avances relevantes en la ejecución de actividades clave para el cumplimiento de los objetivos planteados para el período.
En primer lugar, se ha liberado el acceso a la información energética regional y estadísticas que posee OLADE. Hasta ahora el acceso a los sistemas de información de OLADE era restringido a las agencias de gobierno de los Países Miembros y con costo para terceros como academia, otros organismos internacionales y sector privado. Esto era una importante barrera que no permitía que los sistemas de información se retroalimentaran y perfeccionaran a partir de su uso extensivo por parte de los potenciales usuarios. Hemos advertido que no se conoce aún la potencialidad de la información disponible a nivel regional con que cuenta OLADE y debemos motivar y extender su uso como herramienta básica para la toma de decisiones a nivel de políticas públicas, en la investigación académica y en las decisiones de los actores privados del sector. El próximo paso será ampliar las bases de información y modernizar la interface con los usuarios, permitiendo principalmente a los países disponer de herramientas que reduzcan los costos internos para el procesamiento y reporte de la información estadística sectorial y centralizando los esfuerzos de difusión en nuestra plataforma.
Además, se han estrechado los lazos con otros organismos orientados a la integración y que nuclean a las empresas públicas y privadas del sector energía. Se formalizaron acuerdos con CIER y ARPEL que permiten un intercambio permanente de información y el apoyo entre los organismos.
Se avanzó en el establecimiento de hojas de ruta compartidas con CEPAL, IRENA, AIE, IICA que permitirán generar sinergias entre agencias que operan regionalmente y que abordan directa o indirectamente la temática energética.
Se inició la operación de dos proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, uno orientado a la vulnerabilidad al cambio climático de proyectos hidroeléctricos y otro orientado a estudios prospectivos de respaldo para la iniciativa Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas. Además, otro proyecto orientado a mejorar los sistemas de información energética en la región, se encuentra avanzado en su negociación.
Los nexos con la Academia se están fortaleciendo a partir de tres nuevos acuerdos en curso con Universidades de la región y hemos empezado a trabajar sobre una propuesta de establecer una red regional de centros de investigación en energía que además se respalde en una revista científica. Nuestra producción académica de alto valor no encuentra cabida en las revistas científicas sobre la temática y debemos generar una publicación científica que le aporte el espacio merecido a la vasta y excelente producción académica de la región sobre temas energéticos.
Para finalizar, me resulta muy grato informarles que OLADE ha sido premiado por RECAM 2017 como Mejor Iniciativa para la Comunidad en la Región de Centro América por el proyecto de electrificación rural en tres comunidades de Guatemala en el área de influencia de la microcentral hidroeléctrica Batzchocolá.
En OLADE hemos decidido dar inicio a estos informes mensuales que pretendemos abarquen los principales temas de interés del sector energía en la región y así generar un puente de información permanente sobre nuestras actividades y las novedades del sector energía en ALC.
Por ello, estoy muy complacido de establecer este canal informativo y me interesaría que el mismo se convierta en una herramienta de intercambio y discusión sobre la temática energética en la región. Por lo cual los invito a todos a brindar sus aportes, comentarios y propuestas a mi dirección de correo personal secretaria.ejecutiva@olade.org.
Muchas gracias y nos reencontraremos dentro de un mes.